Soy una mujer profundamente conectada con las raíces sociales y culturales de América Latina. Nací en Goianésia, Brasil, y mi formación en Ciencias Sociales y Sociología me ha permitido comprender y retratar con sensibilidad las realidades humanas, especialmente aquellas relacionadas con la migración, la identidad y la memoria. Mi paso por Colombia, durante un intercambio académico, fortaleció mi mirada regional y reafirmó mi compromiso con los procesos sociales. Más allá de los reconocimientos, me considero una narradora del alma colectiva, una pensadora que transforma vivencias en literatura y que ha hecho de la escritura un puente entre historias personales y luchas compartidas. Mi voz busca reflejar empatía, conciencia y una profunda humanidad.
Nací en Goianésia, un rincón brasileño donde comenzó mi historia personal y mi conexión con las raíces sociales y culturales de América Latina.
Mi formación en Ciencias Sociales y mi maestría en Sociología en la Universidad Federal de Goiás sentaron las bases de mi mirada crítica y humana sobre el mundo.
Durante mi intercambio académico en Colombia, amplié mi perspectiva latinoamericana y reafirmé mi compromiso con los procesos sociales de la región.
“Memorias Migrantes” fue reconocido en Chile con el premio Letras del Silencio, una historia que da voz a quienes cruzan fronteras físicas y emocionales.
Con “Dos vidas en el camino”, fui galardonada en Perú con el premio César Vallejo, un reconocimiento que celebra las historias que resisten el olvido.
“Maria Rosa”, incluido en la antología Contos Nosso Amor, es un homenaje a las pequeñas historias que iluminan el amor cotidiano.
En 2021, recibí el título de Doctora Honoris Causa por la Fundación Universidad Hispana, un reconocimiento a mi labor literaria y social.
Ser reconocida como Mujer Líder Mundial por la Asociación de Juristas por la Paz en México fue un honor que reafirmó mi compromiso con la equidad y la palabra como herramienta de transformación.
La obtención del doctorado en Antropología en 2023 representó una síntesis entre mi pasión por las ciencias sociales y mi necesidad de comprender profundamente la condición humana.
Con la Pluma de Oro, recibida por la Fundación Prodepecor en Perú, celebro la fuerza de la palabra escrita como trinchera, consuelo y memoria.